Una duquesa granadina y la lotería del niño

Seguro que cada año después de que no te haya tocado nada en la lotería de Navidad, piensas que tienes una segunda oportunidad con la lotería del Niño. Y es que hay que seguir manteniendo la ilusión y pensando que siempre a alguien le toca y ese alguien puedes ser tú. Pero ¿te has preguntado alguna vez cómo surgió la idea? Pues, te lo contamos en el siguiente post.

Cómo surgió la idea del Sorteo del Niño

Ha sido el investigador Gabriel Medina Vilchez el que descubrió que fue la duquesa de Santoña, María del Carmen Hernández y Espinosa de los Monteros, la granadina a la que se le ocurrió la idea de hacer un sorteo que entonces se llamó Rifa Nacional del Niño. En cierto modo, hay que decir que el rey Alfonso XIII también ayudó, pues eliminó para este sorteo el 4 % de impuestos que pagaban todo tipo de rifas, corría el año 1877. Pero, no creas que el sorteo ha tenido siempre el mismo nombre. No fue hasta 1966 cuando este sorteo comienza a ser conocido con el nombre que tiene actualmente El Niño. ¿Y qué sabemos de esta duquesa? Pues, fue una mujer mucho más interesante de lo que puedas pensar. De hecho, creó la azucarera llamada Las Tres Hermanas, la primera destilería de la parte costera, se apropió del Balneario de Lanjarón y, además, se ocupó de la Asociación para el cuidado de los niños en España. Sin duda, una mujer de lo más emprendedora y valiente para la época. Además, creó y financió el Hospital del Niño Jesús, y lo hizo en parte gracias al sorteo del Niño, además de donativos particulares y suscripciones mensuales de benefactores. Fue el primer centro pediátrico de España y estuvo llevado por las Hijas de la Caridad de San Vicente de Paúl. Por otro lado, hay que decir que la institucionalización del sorteo tuvo lugar en 1941 y fue tanto el éxito que tuvo ese primer sorteo, que solo un año después se convirtió en sorteo extraordinario, el más importante en España después de la Lotería Nacional de Navidad. El sorteo de 1941 logró vender 1 666 668 billetes, todo un logro para la época y se recaudaron nada más y nada menos que 25 230 000 pesetas que supusieron un beneficio para el estado de 7 700 300 pesetas. Increíble, ¿no? Curiosamente hay que decir que la fecha del sorteo no siempre ha sido la misma. Hasta el año 1999 se celebró el sorteo el 5 de enero. No fue hasta el año 2000 cuando la celebración se pasó al 6 de enero.

Los premios gordos del Sorteo del Niño

¿Te da curiosidad saber qué ciudades han sido agraciadas con el premio del Niño? Vamos a hacerte un resumen de algunas ellas. En 1908, por ejemplo, el premio se lo llevó Fermoselle en Zaragoza. Al año siguiente fue agraciada Madrid. De hecho, si hacemos un repaso, Madrid junto con Barcelona han sido dos de las ciudades más premiadas de toda la historia del sorteo. Pero también ha habido otras ciudades con suerte como Bilbao, Málaga, Granada, Valencia, Sevilla, Murcia, Ceuta, entre otras muchas. Lo importante es que mantengas la ilusión y que pienses que tu número, seas de la provincia que seas, te puede tocar. ¿Y a quién no le viene bien un buen pellizco tras los gastos de Navidad? Si quieres comprar la lotería del Niño online desde la comodidad de tu sillón, entra ya en la web de Lotería Anta. Y ten tu décimo de lotería al instante ¡No te quedes sin tentar a la suerte!

Compárteme en tus redes favoritas 😜

Buscador de noticias
Síguenos en redes!